Minero, explorador y empresario de la explotación del salitre. Descubridor de los primeros yacimientos de salitreros.
Contenido de la sala: El Universo; Conformación Geológica de Nuestro Planeta; Tipos de Rocas.
Naturalista Inglés, autor de la teoría de la evolución de las especies. Visitó Atacama (1832 y 1835) en viaje científico.
Contenido de la sala: Tipos de Fósiles; Eras Geológicas.
Cateador y pastor de cabras copiapino, a quien se le atribuye el descubrimiento de la mina de Chañarcillo en 1832, el más rico yacimiento de plata en la historia nacional, que diera la riqueza a Chile por casi un siglo (XIX).
Contenido de la sala: Chañarcillo; Primeros Yacimientos Mineros de Atacama.
Empresario naviero norteamericano, ejecutor del proyecto del primer ferrocarril industrial de Sudamérica, trayecto que comunicó el tramo Caldera con Copiapó en 1851.
Contenido de la sala: Placas tectónicas; Volcanes; Piedras Nacionales.
Conocido como “Jotabeche” escritor, periodista y político copiapino. A través de sus publicaciones reflejó las costumbres de la sociedad chilena de su tiempo. Fundó el periódico “El Copiapino” en 1845.
Contenido de la sala: Procesamiento de sulfurados de Cobre, Ejemplares de Sulfuro; Equipos mineros.
Explorador, ingeniero en minas y topógrafo. Exploró y realizó la topografía del desierto de Atacama.
Contenido de la sala: Exploración Geológica; Sondaje; Ejemplares de Sulfuro.
Cateador y empresario minero. Fundó Taltal el 12 de Julio de 1858.
Contenido de la sala: Tipos de Óxidos; Muestra Mineralógica del Norte de Chile.
Ingeniero en minas de origen polaco. Aportó al desarrollo de la industria minera nacional con conocimientos geológicos, nuevas tecnologías de explotación y legislación del fomento.
Contenido de la sala: Tipos de cristales; Circuito Productivo de la Industria Minera.