Museo Minero

Colección Patrimonial

Las colecciones del Museo Minero de Tierra Amarilla permiten reconstruir las cualidades naturales, económicas e históricas de la región de Atacama. El relato museográfico se refuerza con recreaciones, recursos gráficos y testimoniales que dan cuenta de la realidad de las comunidades mineras desde el siglo XV hasta nuestros días.

Casi en su totalidad, las colecciones patrimoniales son provenientes de la explotación minera aledaña; intercambio con empresas mineras locales y la exploración geológica en Atacama y el norte de Chile.

El museo ha dedicado sus esfuerzos a las labores de acopio, conservación y difusión del patrimonio que resguarda.

Estas colecciones se agrupan en dos grandes categorías: Objetos Culturales, como lo son: documentos; textil y vestuario; utensilios, herramientas y equipos. Y Objetos Naturales, compuesta de piezas geológicas; mineralógicas y paleontológicas.

Colección Geológica

La Colección Geológica es la más numerosa e importante de la exhibición permanente del MMTA, dado que se origina de las labores de recolección y estudio de los geólogos rumanos de la Minera Carola-COEMIN desde el año 2007.

Los ejemplares de esta colección son representativos del norte grande de Chile, comprendidas entre las regiones de Tarapacá y Coquimbo. Sin embargo, destaca el gran número de muestras geológicas de la región de Atacama.

Entre las piezas más llamativas que conforman esta colección, se encuentran: tres meteoritos metálicos, rocas ígneas de 110 millones de años, variedades de cristales de cuarzo y una sala dedicada a la gran gama de óxidos de cobre.

Colección Paleontológica

Es la segunda colección de origen natural más extensa del MMTA, al igual que la Colección Geológica, proviene de las tareas de exploración, recolección y estudio de los geólogos  de la mina contigua.

Las piezas paleontológicas se exhiben en la sala Charles Darwin de la muestra permanente del MMTA. Destaca entre ellas, ejemplares de la Quebrada El Patón, Quebrada El Molle y el pueblo Inca de Oro. Además, el relato museográfico se complementa con la exhibición de tres sorprendentes icnitas de dinosaurio del periodo Cretácico Inferior.

Colección de Utensilios, Herramientas y Equipos

Colección Herramientas y Equipos Tren

La colección de utensilios, herramientas y equipos del MMTA se originó con la donación de empresas mineras locales de aquellas piezas que representan parte de la cotidianeidad de las tareas y labores mineras del siglo XIX y XX.

Estos objetos destacan por su uso, contexto histórico y su vinculación con la comunidad.

A pesar que no todos estos objetos se encuentran en exhibición, ocupan parte importante de la sala José Joaquín Vallejo, la máquina de pesaje Carl Schenck del año 1973.